IMPORTANCIA DE UNA REAL LECTURA DE CONTEXTO.
En el abordaje de cualquier tema, debemos documentarnos y para ello usamos diferentes fuentes, como son: libros, documentos, vídeos, testimonios, entre otros: así también cuando queremos llegar a la aproximación ambiental de un territorio o espacio en particular, debemos realizar un diagnostico real del mismo, para poder determinar características particulares de aquel espacio que se va a convertir en nuestro objeto de estudio y campo de acción; es sencillo no se puede hablar de lo que no se conoce; es decir que la lectura del contexto no es mas que analizar la realidad de aquel espacio en el cual a diario interactuamos. Dicha lectura de contexto contempla diversos aspectos como son: ubicación o localización geográfica, uso del suelo, recursos naturales, condiciones climáticas, recurso paisajistico, elementos del patrimonio mixto, organizaciones sociales, y conflictos asociados al ambiente.
Los proyectos ambientales debe estar direccionados hacia el tratamiento y solución de una situación sentida de una comunidad en particular, es por eso que dichas estrategias educativas deben partir de la verdadera realidad del contexto; pues esta no puede contemplarse solo como una estrategia metodológica que culmine en acciones ecologistas como: la recolección de la basura, la implementación de un mal llamado reciclaje o en campañas de reforestación que no tiene ninguna trascendencia en el cambio de conciencia o paradigmas mentales.
Los procesos de educación ambiental requieren, en primera medida el conocimiento real del contexto local en el cual se desarrollan las instituciones educativas, obviamente contrastado o comparado con el contexto regional y global, para lograr tal fin la educación ambiental debe trascender las aulas de clase y debe constituirse como una herramienta metodológica transversal a partir de la LECTURA DE CONTEXTO.
LECTURA DE CONTEXTO CORREGIMIENTO DE SANTA ELENA QUINCHÍA RISARALDA.
1. RESEÑA HISTÓRICA DE SANTA ELENA:
1.1 PROCEDENCIA DE LOS PRIMEROS POBLADORES:
Según las
indagaciones hechas, los primeros pobladores del territorio que hoy conocemos
como Santa Elena llegaron a estas tierras
procedentes de diferentes regiones, tanto del propio territorio
Quinchieño como de municipios aledaños. Así pues llegaron pobladores
provenientes del municipio de Riosucio en el departamento de Caldas, específicamente
de los territorios que en la actualidad pertenecen al corregimiento de San
Lorenzo, de este lugar llego la familia Gañan, del lugar que hoy conocemos como
la vereda Cedral jurisdicción del municipio de Quinchia, llegaron los Velasco.
Del municipio de Anserma llegaron
también a estas tierras pobladores.
Santa Elena también
fue poblada por grupos étnicos
descendientes a las principales familias lingüísticas Colombianas las
cuales se consolidaron en el periodo formativo de la prehistoria antes previo
al inicio del proceso de colonia y conquista. Dichos grupos indígenas son: LOS
IRRAS, LOS QUINCHOS, Y LOS CUNES, quienes pertenecen a la filogenia QUIMBAYA,
que eran una cultura bien aguerrida en cuanto al arraigo de su cultura.
De lo anterior se deduce entonces que el proceso de
poblamiento del corregimiento de SANTA ELENA obedeció a un proceso de migración
de comunidades que se movilizaron de sus lugares de origen debido a diversas
razones como: el afán de colonizar nuevos territorios, el hecho de huir de la
presión de otros grupos y la búsqueda de nuevas y mejores opciones de vida.
1.2 ASPECTOS
CULTURALES DE LOS PRIMEROS POBLADORES:
ELEMENTOS
LINGÜÍSTICOS:
En la comunidad de
SANTA ELENA persiste en la actualidad un grupo indígena que aún conserva gran
parte de su cultura inmaterial y material, es decir que conservan elementos como su folclor
representado en sus danzas autóctonas, sus artesanías y su dialecto que tiene
raíces EMBERA CHAMI. Dicho grupo indígena se hace llamar CARAMBA quienes están
legalizados como una parcialidad indígena y goza de ciertos privilegios por
pertenecer a dicha parcialidad.
En el proceso de
investigación hemos rescatado algunos elementos del dialecto propio de esta
parcialidad indígena a la cual muchos de sus habitantes se encuentran
matriculados y que a pesar del tiempo ellos conservan los elementos
lingüísticos propios de su lengua nativa.
PALABRA O EXPRESION EN
LENGUA INDIGENA
|
TRADUCCION AL ESPAÑOL
|
ABACHEQUE
|
HERMANO
|
ACA
|
MI
|
AKORE
|
PAPA
|
AKORE HUMADA
|
PADRE SOL
|
AKOSE
|
GALLINAZO
|
APOA
|
IGUANA
|
ARKITA
|
ARDILLA
|
AUBRE
|
MAS
|
BARINI BICHI
|
CUANTOS AÑOS TIENE USTED
|
BASIMA
|
TAREA
|
BE
|
MAIZ
|
BELA
|
BIEN
|
BIABU
|
BUENOS
|
BIABU EBARY
|
BUENOS DIAS
|
BICHI
|
USTED
|
BICHI ATE KARE
|
USTED DIJO QUE
|
BICHI MILTAKIDI
|
USTED ES BONITA
|
BOKO JACTA ADOBRI
|
EL SAPO ANDA POR EL SUELO
|
BUMA
|
ESTA
|
BUMA NIDAUDE
|
ESTOY EN EL PUEBLO
|
CHIKO
|
COMIDA
|
CHIMIJARRA
|
DINERO PLATA
|
CHIVIDEA
|
NUEVO
|
DOBARI
|
TOMAR
|
DUANE
|
TARDE
|
EBARISIA
|
AMANECER
|
EBARY
|
DIAS
|
EDEKO
|
LUNA
|
EMBERA
|
INDIGENA
|
ENTERR UBUDA
|
POLLO ASADO
|
ETATA
|
INSECTO
|
ETERWA
|
POLLITO
|
GLANKLADE
|
ROPA
|
HIPANA
|
PAJARO
|
HUMADA
|
SOL
|
JARBISIA KARIBU
|
TENGO HAMBRE
|
JARENAVE NUMA TACHI
|
GRACIAS A DIOS
|
JARVISIA
|
HAMBRE
|
KACHIRUA
|
BRUTO IGNORANTE.
|
KARE
|
QUE
|
KARE ACEBARIN MIMAY
|
A QUE TE DEDICAS
|
KARIBU
|
MUCHA
|
KAU KAREPA
|
QUE ES ESO
|
KIURO
|
CARNE
|
KIURO ETERRE
|
CARNE DE GALLINA
|
LICHI CURASA BUMA
|
EL DIA ESTA FRIO
|
MAUDE SEBARICIA BICHI FAMILIA
|
COMO AMANECE SU FAMILIA
|
MILTAKIDI
|
BONITA
|
MINIYIA
|
COMER
|
MU
|
YO
|
MU ATARA KABASIMA GUARUMA
|
YO LOS SALUDO QUERIDOS COMPAÑEROS
|
MU EBANISIA
|
YO AMANECI BIEN
|
MU GUSTABARI
|
TU ME GUSTAS MUCHO
|
MU TU
|
CUAL ES TU NOMBRE
|
MUATARRA
|
NOSOTROS
|
MUDAIRA ASEDUDAU CHI RICO
|
NOSOTROS HACEMOS LA COMIDA
|
MUDAIRA SUMABADAU BEIA
|
NOSOTROS SUMAMOS BIEN
|
MUDAIRA WANDE DOBARI ITUA
|
NOSOTROS VAMOS A TOMAR GUARDIENTE
|
MUKARO
|
CABALLO
|
MUKIRA
|
HOMBRE
|
MUKIRA EMBERA
|
HOMBRE INDIGENA
|
MUSIDA
|
VAMOS
|
MUTARREA ACABASIMA
|
YO TERMINE MI TAREA
|
NABE
|
MAMA
|
NUIOTA
|
MAÑANA
|
PAKA
|
VACA
|
PAMA
|
PLATANO
|
PATUKUI
|
ALMUERZO
|
SACA
|
COMO
|
SACA BUMA
|
COMO ESTA
|
SACA BUMA BICHI
|
COMO ESTA USTED
|
SAKA DUANE
|
BUENAS TARDES
|
SAKA ESABDE JAKAMA
|
BUENAS NOCHES PARA TODOS
|
SAKEY WANDAE MUDAIRA
|
POR QUE NO VAMOS NOSOTROS
|
SAM VIVINIA BICHI
|
DONDE VIVE USTED
|
SAMA
|
DONDE
|
SINA
|
CERDO
|
SURRA
|
GUSANO
|
TARREA
|
TERMINE
|
TRABAJENI
|
TRABAJANDO
|
URISIA
|
GALLO
|
USA
|
PERRA
|
USA WIRA
|
PERRA CON PERRITOS
|
USABUDE KURASA SENTIBARI
|
SIENTO FRIO EN LA NOCHE
|
VERA
|
MUJER
|
Los sistemas de
comunicación de un grupo humano son de gran importancia porque hacen parte del
patrimonio inmaterial que representa una identidad cultural que en esta región
se ha conservado pese al paso del tiempo y los cambios que se han generado a
raíz principalmente de la crisis social que ha afectado a los habitante de la
región descrita. De ahí la importancia del rescate de este legado el cual se
resume en el dialecto propio del grupo KARAMBA grupo étnico que se encuentra en
el corregimiento de SANTA ELENA, y más importante aun cuando son los propios
estudiantes quienes están rescatando esta herencia.
Es de anotar que este grupo étnico se encuentra bien
organizado dentro de este territorio pues tienen bien estructuradas sus reglas
y últimamente según las indagaciones hechas se dice que ellos mismos dentro de
su operatividad se han dedicado al rescate, impulso y enseñanza de los más
jóvenes de las tradiciones ancestrales de dicho grupo humano. En este orden de
ideas podemos citar que tienen un grupo de danza indígena que ha representado a la
región a nivel municipal y departamental y que cada 15 días se reúnen a
elaborar manualidades, dichas actividades son desarrolladas en la caseta
indígena la cual es una construcción de guadua a la que han denominado EL
TAMBO, que según las indagaciones quiere decir lugar antiguo y que genera gran
respeto pues allí solo pueden ingresar aquellas personas que hagan parte activa
de la parcialidad, además la motivación para la construcción de este recinto
fue diferenciarse notablemente de la caseta comunal que hay en el
corregimiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario